TIPOS DE RESPIRACIÓN
- Animales sin aparato respiratorio
Sus células obtienen el oxígeno a partir del que está disuelto en el agua y eliminan el CO2 al agua. Esto es posible ya que sus células no están alejadas del exterior y son organismo muy simples. Su mecanismo es poco eficiente ya que su intercambio gaseoso no lo es, por eso sus movimientos son más lentos que los de otros organismos. Se da por ejemplo en esponjas, cnidarios…

- Respiración con branquias externas
Las branquias externas sobresalen del cuerpo del animal, y están en contacto con el agua sin ningún tipo de protección. Ofrecen la ventaja de no requerir ningún sistema de ventilación para hacer circular el agua, puesto que su simple movimiento es suficiente para renovar el medio y así facilitan el intercambio gaseoso.
Sin embargo tienen una serie de desventajas: pueden resultar dañadas con facilidad, dificultan el desplazamiento debido a que aumentan el rozamiento y al estar muy vascularizadas son muy visibles para posibles depredadores. Este tipo de branquias las presentan algunos anélidos marinos (gusanos marinos), algunos equinodermos (estrellas y erizos de mar) y las larvas de anfibios (como los renacuajos).
- Respiración con branquias internas
Las branquias son prolongaciones en forma de láminas o filamentos de la superficie externa del cuerpo del animal, que aumentan considerablemente la superficie respiratoria para poder captar oxígeno disuelto del agua. Son características de anélidos marinos (poliquetos), moluscos, crustáceos, equinodermos, larvas de anfibios y peces.
Su estructura es variable en diferentes grupos de animales porque derivan de distintas zonas del cuerpo del animal:
- Apéndices en artrópodos.
- Estructuras plumosas en moluscos alojadas en la cavidad del manto
- Laminillas faríngeas en peces

Las branquias internas se hallan situadas en una cavidad protectora, y están protegidas por estructuras corporales. Este tipo de branquias precisan de movimientos de ventilación para renovar el agua. Presentan como ventajas un mayor hidrodinamismo y protección. Son propias de los moluscos acuáticos, crustáceos y los peces. En los peces, el agua penetra por la boca y sale por las branquias situadas a ambos lados de la cabeza, las branquias están asociadas a las llamadas hendiduras branquiales y se protegen por los opérculos.
4. Respiración cutánea


Ej. 7 pág. 129. ej. 9 pág. 130; ej. 12 pág. 132; ej. 14 pág. 133
Los animales pequeños sin niveles elevados de actividad metabólica que viven en ambientes húmedos o acuáticos tienen respiración cutánea. Es el caso de muchos anélidos (oligoquetos), algunos moluscos y equinodermos, numerosas larvas acuáticas toman el oxígeno a través de la piel. También es importante en los anfibios en estado adulto, como complemento a su actividad pulmonar.
Para que se pueda llevar a cabo, resulta imprescindible que posea numerosos capilares sanguíneos situados muy cerca del exterior para recibir el O2 y transportarlo hasta las células. Los animales con respiración cutánea presentan una superficie de contacto con el medio externo muy amplia en proporción a su volumen (formas esférica o aplanada) y una baja actividad metabólica (necesitan poca cantidad de O2).
5. Respiración traqueal
En los insectos y otros artrópodos terrestres, como miriápodos y algunos arácnidos, el aire es canalizado directamente dentro de los tejidos por una serie de túbulos revestidos de quitina. Es un sistema de tubos muy ramificado, denominados tráqueas, que llega a todos los órganos y se aproxima mucho a las células.
El aire entra a través de unos pequeños orificios de la superficie del cuerpo, los estigmas o espiráculos. Los conductos traqueales disminuyen de tamaño a medida que se van ramificando, de modo que los más finos conectan directamente con las células, donde el intercambio gaseoso se realiza por difusión. Por tanto no es necesario un aparato circulatorio para el transporte de los gases.
La ventilación se efectúa mediante la apertura y cierre de los espiráculos. La respiración traqueal se ve limitada por el tamaño corporal, la longitud de los tubos no puede ser muy grande, ya que no se produciría la difusión de los gases y además, este sistema respiratorio ocupa una gran parte del volumen corporal, dificultando el desarrollo de otros órganos. Debido a estos motivos, este tipo de respiración sólo es posible en animales terrestres de pequeño tamaño.

6. Pulmones en invertebrados
Los pulmones son invaginaciones de la superficie del cuerpo con forma de saco, que se llenan de aire con su aporte de oxígeno. Son típicos de los vertebrados terrestres, aunque también los presentan algunos invertebrados como los caracoles terrestres, arañas y escorpiones. Son ideales para animales terrestres porque al ser internos se mantienen húmedos sin que el animal tenga grandes pérdidas de agua por evaporación.
Estos pulmones no presentan ventilación y el aire penetra en el saco aéreo por difusión simple. En los caracoles aparece en el manto, y en las arañas forma láminas en forma de libro.

Comentarios
Publicar un comentario