TEJIDO EPITELIAL
žFormado por células muy unidas sin apenas espacio intercelular
žLas células tienen formas geométricas
žPresenta dos caras, una basal interna y una cara apical que da al exterior del cuerpo o a otra cavidad interna
žLa cara apical puede presentar diferenciaciones como microvellosidades, cilios o estar queratinizada
žNo tiene vasos sanguíneos
žTiene alta capacidad de regeneración
ž
En general, los epitelios presentan funciones de: Absorción, secreción, excreción, transporte y protección.
1. Clasificación de los epitelios
žPor su función:
žDe revestimiento: recubre superficies o tapiza cavidades internas o conductos
žGlandular: formado por células secretoras de diversas sustancias. Forma las glándulas exocrinas (sustancias que se vierten al exterior o al tubo digestivo) y las glándulas endocrinas (sustancias que se vierten a la sangre)
žPor su estructura
žA. Según el número de capas:
¡Una sola capa: epitelio simple (monoestratificado)
¡Dos o más capas: epitelio estratificado
¡Cuando en el epitelio simple prismático los núcleos se encuentran a dos niveles (falsa apariencia de estratificado): epitelio pseudoestratificado
žB. Según la forma de las células:
¡Planas (epitelio pavimentoso)
¡Cúbicas (epitelio cúbico)
¡Prismáticas (epitelio prismático o cilíndrico)
TEJIDO NERVIOSO
Este tejido se encarga de recibir estímulos y producir órdenes y mandarlas por diferentes partes del cuerpo. Aparece en el sistema nervioso central (encéfalo y médula) y el periférico (nervios).
Es un tejido formado por principalmente por dos tipos de células: las neuronas y las glías
Es un tejido formado por principalmente por dos tipos de células: las neuronas y las glías
GLIA NEURONA
Las neuronas tienen como misión recibir información del medio externo e interno, procesarla y desencadenar una respuesta.
Las glías o neuroglias no transmiten el impulso eléctrico pero sirven de sostén a las neuronas, las aíslan, las nutren y las defienden.
–Las neuronas se comunican por corrientes eléctricas que viajan por sus membranas plasmáticas desde sus dendritas a sus axones. Para que se pueda pasar dicha señal de una neurona a otra, se produce un fenómeno llamado SINAPSIS, el cual libera unas moléculas llamadas neurotransmisores que son las que transmiten dicha información.

–La estructura de la neurona es la siguiente:

–Dendritas: extensiones citoplasmáticas del cuerpo celular, son cortas y están ramificadas.
–Axón: Extensión citoplasmática larga del cuerpo celular que conduce impulsos nerviosos a otras neuronas
–Cuerpo celular: Contiene el núcleo y los orgánulos
–Botones terminales: Segregan neurotransmisores.
Comentarios
Publicar un comentario